Millennials llevan de la mano a Puerto Rico
Millennials llevan de la mano a Puerto Rico
Por: Carmen Villavicencio | El Diario |25 de noviembre 2019|
La organización sin fines de lucro ConPRmetidos, integrada por jóvenes, desarrolla varias iniciativas para que la isla sea estable, productiva y autosuficiente
Iris Jannette Rodríguez todavía recuerda con mucho sentimiento que hace poco más de dos años el huracán María la dejó sin nada. Dice que apenas pudo se trasladó a su finca de café en la zona central de la isla. Allí al pie de la devastación “lloré, lloré mucho y me dije que ya no quería seguir en esto. Justo estábamos por recoger la cosecha”.
Sin embargo, los trabajadores de la hacienda le hicieron cambiar de opinión. “Llegaron y me tocaron la puerta para preguntarme ‘¿qué tenemos que hacer jefa? ¿Cómo podemos ayudar para levantar esto?’”.
Ese fue un momento determinante para esta puertorriqueña cuya familia siempre se ha dedicado a la actividad cafetera. Expresa que se dio cuenta de que no podía ser egoísta. “Yo por lo menos tenía mi casa, mi techo seguro, pero ellos ni eso”. María arrasó con todo en septiembre del 2017. “Estuvimos 8 meses sin energía eléctrica y dos meses sin agua potable. Fue fuerte…”, asegura.
“Los 21 municipios de la zona central de la isla dependen del café. Después del huracán no había semillas, nosotros necesitamos 18 millones de árboles y al día de hoy solamente se han sembrado 3 millones”.
Allí es donde entra al rescate la organización sin fines de lucro ConPRmetidos, creada por un grupo de millennials.
Cuando Rodríguez pidió apoyo a ConPRmetidos lo primero que pensó Isabel Rullán -una de las fundadoras- fue que ellos no tenían la menor idea sobre el proceso del cultivo de café. Pero poco a poco fueron encajando un plan hasta que finalmente los hacendados del área se han ido abriendo camino con su propia fundación PROCAFE, que tiene 700 miembros.
“ConPRmetidos nos dio la base y la esperanza de que podíamos mantenernos en nuestras fincas y no teníamos que irnos. Fue un esfuerzo bien complicado. Perdimos en aquel entonces el 85% de la plantación”, indica Rodríguez que además está al frente de PROCAFE.
Se calcula que la industria cafetera de la isla vio esfumarse alrededor de 75 millones de dólares.
Durante una visita al área de la montaña en Utuado aún pueden observarse rastros de María. A lo largo del camino yacen varias casas abandonadas y destruidas total o parcialmente. Pero también se ven los avances. Por primera vez los agricultores del área tienen incluso un manual que incluye el proceso de principio a fin para el manejo de las plantaciones de café.
Con un trabajo mancomunado tienen como meta posicionar a la Isla en esta industria. Y para ello ya están tomando acción con la siembra de nuevas variedades de plantas más resistentes cuyos frutos se verán en tres años. “Puerto Rico tiene el mejor café”, expresa orgullosa Rodríguez.
15 comments
AwNYLuGZijU
XnOTlRIaLZNKt
ZXGFmUKwcnQqb
iPlIZJUKj
OZSUjtIdFHJAhXiu